Las series estadísticas de la Dirección del Trabajo compilan datos de sus registros administrativos para el período 1990 - 2022. El capítulo sobre actividad inspectiva expone datos acerca de las denuncias interpuestas, las fiscalizaciones realizadas y las multas aplicadas, entre otras materias.
Las series estadísticas de la Dirección del Trabajo compilan datos de sus registros administrativos para el período 1990 - 2022. En el ámbito de las relaciones laborales, los capítulos de organizaciones sindicales, negociación colectiva y huelgas dan cuenta del ejercicio de la libertad sindical que la institución está llamada a promover y fortalecer.
Las series estadísticas de la Dirección del Trabajo compilan datos de sus registros administrativos para el período 1990 - 2022. Los capítulos de mediación y conciliación informan sobre el alcance de los métodos de prevención y solución alternativa de conflictos puestos al servicio de trabajadores/as y empleadores/as.
Las series estadísticas de la Dirección del Trabajo compilan datos de sus registros administrativos para el período 1990 - 2022. En el ámbito de las relaciones laborales, los capítulos de organizaciones sindicales, negociación colectiva y huelgas dan cuenta del ejercicio de la libertad sindical que la institución está llamada a promover y fortalecer.
Las series estadísticas de la Dirección del Trabajo compilan datos de sus registros administrativos para el período 1990 - 2022. En el ámbito de las relaciones laborales, los capítulos de organizaciones sindicales, negociación colectiva y huelgas dan cuenta del ejercicio de la libertad sindical que la institución está llamada a promover y fortalecer.
En el marco del mes de la diversidad, esta infografía presenta datos sobre denuncias recibidas por la Dirección del Trabajo en el período 2019-2022 por vulneración a derechos fundamentales, sobre materias relacionadas con actos de discriminación al interior de la empresa por orientación sexual e identidad de género.
Esta infografía muestra los resultados de los programas inspectivos a empresas del sector agrícola de temporada realizados entre enero y marzo de 2023 en 12 regiones del país, en los ámbitos de: transporte privado de trabajadores/as agrícolas, packing y predios agrícolas.
Esta infografía muestra datos de la actividad inspectiva sobre materias relacionadas a derechos de las y los trabajadores en elecciones populares, tales como, otorgamiento de feriado o permiso de al menos 2 horas para ejercer su sufragio.
Esta infografía muestra datos destacados de la actividad inspectiva durante el primer trimestre del año 2023, respecto a denuncias de extranjeros/as ante la Dirección del Trabajo por vulneraciones a derechos laborales, así como fiscalizaciones a empresas y materias sancionadas.
Esta infografía destaca algunos de los principales hallazgos de esta investigación del Departamento de Estudios, que analiza los efectos del sistema de cuotas en la evolución de la incorporación de mujeres en los directorios de los sindicatos de base en el país.
Esta infografía muestra datos destacados de la actividad inspectiva durante el año 2022, respecto a denuncias de extranjeros/as ante la Dirección del Trabajo por vulneraciones a derechos laborales, así como fiscalizaciones a empresas y materias sancionadas.
Esta infografía muestra datos de la Región de O'Higgins sobre denuncias presuntivas de acoso laboral presentadas ante la Dirección del Trabajo en el período 01 de enero de 2021 a septiembre de 2022.
Esta infografía muestra datos a Nivel Nacional sobre denuncias presuntivas de acoso laboral presentadas ante la Dirección del Trabajo en el período 01 de enero de 2021 a septiembre de 2022.
Esta infografía presenta datos de la Región de Antofagasta sobre denuncias presuntivas de acoso laboral presentadas ante la Dirección del Trabajo en el período 01 de enero de 2021 a septiembre de 2022.
Esta infografía presenta datos de la Región de Atacama sobre denuncias presuntivas de acoso laboral presentadas ante la Dirección del Trabajo en el período 01 de enero de 2021 a septiembre de 2022.
Esta infografía presenta datos de la Región del Maule sobre denuncias presuntivas de acoso laboral presentadas ante la Dirección del Trabajo en el período 01 de enero de 2021 a septiembre de 2022.
[N°08] Esta infografía presenta datos de la Región de Valparaíso sobre denuncias presuntivas de acoso laboral presentadas ante la Dirección del Trabajo en el período 01 de enero de 2021 a septiembre de 2022.
En esta infografía se destacan cifras sobre denuncias, fiscalizaciones y materias sancionadas respecto al trabajo de niños, niñas y adolescentes, para el período 01 de enero de 2017 - 21 de agosto de 2022
En esta infografía se destacan las principales estadísticas de la Ley N° 21.015 de Inclusión Laboral con datos relativos a cantidad de contratos, empresas y distribución regional hasta al 30 de junio 2022.
Esta infografía muestra datos sobre denuncias presuntivas de acoso sexual presentadas ante la Dirección del Trabajo en el período enero a diciembre de 2021, en el marco de la Ley N° 20.005 que tipifica y sanciona el acoso sexual.
Esta infografía presenta datos sobre “Pactos de reducción temporal de jornada de trabajo”, en el marco de la Ley N° 21.227 de protección al empleo en el contexto de la pandemia COVID-19. Se presentan cifras sobre pactos registrados y su distribución regional, cantidad de trabajadores, cantidad de empresas involucradas y su distribución según rama de actividad económica.
Esta infografía muestra datos destacados de la actividad inspectiva 2021 respecto a denuncias de extranjeros/as ante la Dirección del Trabajo por vulneraciones a derechos laborales, así como fiscalizaciones a empresas y materias sancionadas
Esta infografía presenta datos sobre denuncias por vulneración a derechos fundamentales al interior de las empresas, comprendiendo el período de enero de 2019 a noviembre de 2021, según resultado de la denuncia, nacionalidad y sexo.
En la presente infografía se muestra un breve resumen de los diez capítulos de la ENCLA 2019, para consulta y difusión de la Encuesta Laboral 2019 de la Dirección del Trabajo.
En esta infografía se presentan los principales hallazgos del Capítulo 1 de la Encla 2019: SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS Y CONDICIONES DE EMPLEO. Este capítulo examina el contexto y caracterización económica de las empresas y las condiciones de empleo, describiendo las formas de contratación, estabilidad y rotación laboral y, como novedad, se explora el fenómeno laboral emergente de la automatización y su impacto en el empleo.
Este capítulo aborda un tema que ha ido adquiriendo relevancia en la sociedad chilena y al que las empresas también han ido adaptándose.
La Encla desde sus inicios ha abordado el tema de las desigualdades de género en el mundo del trabajo, ofreciendo en este capítulo una descripción de la situación en las empresas y las condiciones que ofrecen para el ejercicio del derecho de protección a la maternidad y la paternidad.
Esta Infografía resume aspectos destacados de un tema emergente que ha ido cobrando cada vez mayor relevancia en Chile: La presencia de trabajadores extranjeros en las empresas.
Esta infografía destaca algunos de los temas del capítulo 5 de la ENCLA 2019 sobre inclusión laboral, como el porcentaje de empresas que han tomado medidas para favorecer la inclusión de distintos grupos de la sociedad, así como las políticas de contratación de personas en situación de discapacidad.
Esta infografía sobre el capítulo de relaciones laborales de la Encuesta Laboral ENCLA 2019 destaca información sobre las organizaciones sindicales y sus repertorios de acción, los procesos de negociación colectiva, el conflicto, el diálogo y la gestión participativa
En esta infografía se destacan los resultados en dos temas. Primero, se revisan algunas tendencias sobre la fijación de la jornada de trabajo en las empresas que operan en el país. Luego, se destaca información sobre Salud y Seguridad del Trabajo.
Esta infografía muestra aspectos destacados del capítulo n°8 sobre Remuneraciones, tales como: la distribución porcentual de trabajadores que reciben salarios mínimos, según sexo y rama de actividad económicas; datos sobre gratificaciones, según modalidad de pago; y la estructura de remuneraciones y sus incentivos, según presencia sindical en las empresas.
Esta infografía destaca aspectos del capítulo 9 sobre externalización, principalmente respecto a dos tipos de estrategias: la subcontratación y el suministro de trabajadores.
Esta infografía destaca elementos claves de la capacitación al interior de la empresa, como es la cobertura, su financiamiento, la participación de los trabajadores en la definición de políticas de capacitación, así como los efectos de estas actividades en las condiciones de empleo en el personal.