02/06/2025
Organismo extenderá también su atención en Cochrane.
Durante todos los días hábiles de cada mes atenderá la Inspección Provincial del Trabajo (IPT) General Carrera, en Chile Chico, aumentando así su capacidad de atención a trabajadores, dirigentes sindicales, empleadores y público en general.
Hasta ahora la IPT funcionaba de modo intermitente, con atención brindada por la IPT de Coyhaique una semana al mes, siempre que las condiciones climáticas lo permitieran.
El nuevo ciclo de atención fue abierto el miércoles 28 de mayo por el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, quien cumplió una visita de dos días a esa región.
En la ceremonia estuvieron el director regional del Instituto de Previsión Social y seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Díaz, y la directora regional (s) del Trabajo, Marcela San Martín. Todos fueron recibidos por el jefe de oficina, Héctor Paredes.
La IPT funciona en su dirección de siempre, calle Ramón Freire 80, y, de un modo ampliado, seguirá atendiendo denuncias y realizando fiscalizaciones, comparendos de conciliación y todas las acciones solicitadas por los usuarios.
Así quedan atrás los días en que la atención en Chile Chico la cubría un equipo que viajaba durante un día entero desde Coyhaique, permanecía tres días atendiendo y ocupaba el quinto día para el retorno. Algo similar ocurría con la inspección de Capitán Prat, en Cochrane.
Pablo Zenteno explicó que "ahora se garantizará atención presencial continua a trabajadores y trabajadoras, organizaciones sindicales, empleadores y empleadoras. En términos territoriales, esta oficina cubrirá más del 50% de la superficie total de la región bajo su jurisdicción, ampliando significativamente el alcance y presencia institucional en el territorio. Además, la oficina intermitente de Cochrane (IPT Capitán Prat) pasará a depender de la Inspección General Carrera, asegurando atención mensual presencial y aumentando así la presencia institucional en la provincia".
.
En la mañana del jueves 29 de mayo, en Puerto Aysén, la subdirectora nacional del Trabajo, Laura Vásquez, y el jefe nacional del Departamento de Relaciones Laborales, Luis Villazón, encabezaron la realización de la primera sesión regional de la Escuela Nacional de Formación Sindical "María Ester Feres", que lleva el nombre de la histórica directora nacional del Trabajo entre 1994 y 2004.
Esta escuela formativa comenzó a funcionar en 2023 recogiendo las opiniones y solicitudes hechas en diciembre de 2022 por 500 dirigentes y dirigentas sindicales de todo el país.
Dichos planteamientos incidieron en la malla curricular de la escuela incluyendo temáticas que van más allá del funcionamiento sindical dentro de las empresas y abarcando aspectos históricos, económicos y sociopolíticos.
Laura Vásquez dijo que "nuestra escuela nacional de formación sindical cambió los ejes tradicionales de capacitación en este ámbito puesto que incorporó temas solicitados a nosotros por las propias dirigencias sindicales que deseaban adquirir conocimientos no solo atingentes a la legislación laboral, sino que sobre todo aquellos que les permitan tener una mejor comprensión de todos los fenómenos sociales, económicos y políticos que influyen en su quehacer como representantes de los trabajadores y trabajadoras".
Durante el mismo jueves la subdirectora Laura Vásquez rindió un homenaje a la fallecida funcionaria y dirigenta gremial Ingrid Navarrete Villar, ingresada al Servicio el 14 de abril de 2006 y desvinculada en 2011, siendo posteriormente reincorporada en 2014, tras lo cual fue dirigenta del Consejo Regional de la Asociación Nacional de Funcionarios del Trabajo de Chile (ANFUNTCH) entre 2016 y 2021, y también dirigenta de la ANEF en Aysén.
Se conmemoró su memoria por su compromiso con los derechos de las y los trabajadores, así como la firmeza en sus ideales, reflejada en su activa participación sindical.